top of page

Henning Mannkell

El secreto del fuego

Historia minas antipersonas

Se remonta a la Primera Guerra Mundial durante la que soldados alemanes enterraban casquetes de artilleria rellenos de polvora o dinamita con un detonador a ras de tierra para detener el avance de tanques franceses y britanicos . Debido al tamaño de las primeras minas resultaba relativamente fácil y seguro para las fuerzas enemigas entrar en los campos minados y recuperar las armas para uso propio. Lo anterior condujo al desarrollo de las minas antipersonal, artefactos más pequeños y difíciles de manipular cuyo fin era proteger las minas antitanque. Los casos de Colombia, Nicaragua, Angola, Mozambique y Camboya reflejan las fatales consecuencias de las minas antipersonal.el uso de las minas son evidentes en la poblacion civil, no sólo por las enormes cantidades de muertos y amputados en accidentes con estas armas, sino también por las dificultades que enfrentan quienes desean recuperar sus tierras para trabajarlas.

De acuerdo con estudios realizados por el Comite Internacional de la Cruz Roja las minas antipersonal instaladas durante la Segunda Guerra Mundial aún siguen cobrando victimas.

Mozambique intenta librase de los mortíferos dispositivos desde que terminó la guerra civil que castigó el país, hasta 1992. El proceso de desactivación de las minas comenzó un año después. Según el jefe del órgano nacional que se encarga de planificar y desactivar minas antipersonales, Fernando Mulina, el trabajo será concluido en 2014.

bottom of page