

Mariano José de Larra
Vuelva usted mañana
Mariano José de Larra

Mariano José de Larra Sánchez de Castro nació el día 24 de marzo de 1809 en Madrid (España). Fue escritor, periodista y político de los más importantes exponentes del Romanticismo español. A los diecinueve años empezó a publicar folletos y a colaborar en revistas firmando como Fígaro.Larra se distingue por su incansable lucha por la libertad y la tolerancia y por sus dotes de observador ironico de la realidad.Sus articulos de costumbres tienen como tema la crítica de distintos usos y costumbres de la sociedad española de la época. Insatisfecho de su vida y de su entorno social y desesperado por la ruptura con Dolores Armijo, se suicidio el 13 de febrero de 1837 (27 años) en Madrid.
Vuelva usted mañana
Trata que un día llega a casa del autor un francés con unas valiosas cartas de recomendación de su país, este hombre pretendía realizar unas gestiones previas en España. Sans Delai, que así se llamaba el hombre, le contó a Larra sus planes y según él todas las gestiones las iba a realizar en 15 días, tras decir esto Larra se mofa de él y le dice que le invitará a comer el día que haya cumplido 15 meses de su estancia en España, el francés no le cree, pero poco a poco iba a hacerlo ya que al ir a realizar el primer papeleo que tenía programado para unas horas le dicen que tardará unos 3 días pero esto no es todo, ya que a los tres días le respondieron: “vuelva usted mañana” y al siguiente, y al siguiente, y así hasta 15 días, pero cuando ya le atendieron que dijeron quetenía que repetirlo porque estaba mal.
Él pensaba realizarlo en 10 días pero lo realizó en 6 meses, ya que no le sirvió de nada y tuvo que marcharse a su país, donde contará sin duda que a todos los lugares donde iba y pedía algo le contestaban: “vuelva usted mañana” y este mañana nunca llegaba y cuando llegaba estaba mal, no le servía, había un error...
La impresión que este hombre se llevó de España es la de un país de vagos y perezosos para todo e incluso para sus cosas. Larra critica la pereza de los españoles para cualquier cosa.
