top of page

                Gustavo Adolfo Bécquer

Maese Pérez, El organista.

Gustavo Adolfo Bécquer

Nacio el 17 de febrero de 1836 en Sevilla (España). Es un poeta, escritor y novelista del Siglo XIX, su genero es la poesía y la narración.Hijo de un célebre pintor del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Estudió en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de poca categoría. Posteriormente entra en "El Contemporáneo" donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendasy los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda que reúne nueve cartas escritas para el periódico El Contemporáneo publicadas entre mayo y octubre de 1864. En ese mismo año  consiguió un cargo muy bien pagado, censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y la Revolución de 1868 hizo que se perdiera el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro. La poesía becqueriana transmite entusiasmo y emoción con un estilo sencillo que da cabida a sentimientos de desesperanza.se separó de su mujer en 1868. 
Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870 a causa de tuberculosis agravada por una profunda depresión. 

 

Maese Pérez, El organista.

 Trata de un famoso organista llamado maese Pérez, a quien iba a escuchar toda Sevilla en el Convento  de Santa Inés. Maese era un anciano ciego de nacimiento de 76 años de edad y poseedor de un don especial para tocar el órgano. El día de la Misa del Gallo, maese Pérez cae enfermo, y cuando comienza a tocar se escucha el maravilloso sonido del órgano durante pocos minutos, quedando a continuación toda la catedral en silencio. Maese Pérez acababa de morir. En la Misa del Gallo del año siguiente, llegó un nuevo organista al que todos consideraban muy malo, pero sin embargo el órgano sonaba igual que siempre. Al terminar el organista juro que no volvería a tocar ese órgano. Dos años después de la muerte de maese Pérez, la madre Superiora encargó a la hija de éste que tocara durante la Misa del Gallo, pero en el momento de la Consagración, ésta dio un alarido a la vez que decía que veía a su padre tocando. El órgano sonaba solo, era el alma de maese Pérez. 

 

bottom of page